Cursos y Talleres
Si te interesa adquirir nuevos conocimientos y habilidades en diversos aspectos relacionados con flora y fauna, IHUITL te ofrece cursos y talleres impartidos por profesionales ¡conócelos aquí!
¿Qué tipo de cursos y talleres ofrecemos?
Siempre relacionados con flora y fauna, dirigidos tanto a público no especializado como a profesionales:
-
Observación de Aves | Principios básicos
-
Dibujo de Aves | Principios básicos
-
Fotografía Digital | Enfocado a fotografía de naturaleza
¡Arma un grupo con tus amigos y llevamos el curso a tu casa!
Observación de Aves
Objetivo: Brindar los conocimientos y las habilidades básicas para la identificación de especies de aves en estado silvestre.
Descripción: Se exponen las principales características de las aves y se enfatiza en aquellas que son útiles para identificarlas a nivel de especie. También se instruye en el uso del equipo básico (binoculares, guía de campo y bitácora) y de las plataformas aVerAves (eBird) y Merlin. Las habilidades adquiridas son útiles para llevar a cabo la observación de aves con fines recreativos, de aviturismo o para su monitoreo sistemático. El curso puede ser adaptado de acuerdo a tus intereses y necesidades.
Tipo de audiencia: 15 años en adelante.
Requisitos: binoculares, guía de campo, libreta y lápiz.
Cupo máximo: 10 personas.
Duración: 3 días.
Sesiones teóricas: 4 módulos. Incluye manual impreso.
Sesiones prácticas: Se realizan a lo largo de todo el curso y con atención personalizada.
Instructores:
Dr. Rubén Ortega-Álvarez
M. en B. Rafael Calderón Parra
Dibujo de Aves
Objetivo: Brindar conocimientos básicos del dibujo usando el lápiz y desarrollar la capacidad de observación para dibujar aves.
Descripción: Se exponen nociones básicas del dibujo realizando prácticas y ejercicios enfocados en aves. Se estudia la anatomía y topografía básica de un ave, analizando particularmente aquellas partes clave que permiten su identificación. También se explica la importancia del hábitat y consideraciones para una buena composición por medio del dibujo en campo. El curso puede ser adaptado de acuerdo a tus intereses y necesidades.
Tipo de audiencia: 13 años en adelante.
Requisitos: Cuaderno de dibujo grande, lápices, bolígrafo de punto fino, goma de migajón, cutter, soporte rígido para dibujar, modelos fáciles de conseguir según la práctica.
Cupo máximo: 10 personas.
Duración: 3 días.
Sesiones teóricas: 4 módulos.
Sesiones prácticas: Se realizan a lo largo de todo el curso y con atención personalizada.
Instructor:
M. en B. Rafael Calderón Parra
Objetivo: Brindar las herramientas que permitan aprovechar al máximo su cámara digital dando énfasis en la fotografía de naturaleza.
Descripción: Los temas tratan principios universales de la fotografía, por lo que pueden aplicarse en cualquier rama; pero los ejemplos, el equipo y los consejos están orientados hacia la fotografía de naturaleza, resaltando su importancia como una herramienta para la educación ambiental, la divulgación y la conservación. El curso puede ser adaptado de acuerdo a tus intereses y necesidades.
Tipo de audiencia: 10 años en adelante.
Requisitos: cámara digital y laptop.
Cupo máximo por grupo: 15 personas.
Duración: 3 días.
Sesiones teóricas: 7 módulos. Incluye manual impreso.
Sesiones prácticas: Se realizan a lo largo de todo el curso y con atención personalizada.
Instructor:
Biól. Erika Velázquez
Fotografía Digital
Instructores
Erika Velázquez
Fotografía de Naturaleza
Nacida en la Ciudad de México, desde pequeña mostró gran interés por la naturaleza, a los 15 años su padre le regaló su primera cámara fotográfica. Desde ese momento comenzó a capturar su entorno, siempre dando prioridad a flores, animales y paisajes. Es bióloga egresada de la UAM, mientras cursaba el sexto semestre, decidió estudiar fotografía, fue en ese momento que pudo fusionar su pasión por la lente y la ciencia. Actualmente colabora con la revista Animalia Magazine, cuenta con dos exposiciones fotográficas individuales, imparte cursos de Fotografía Digital de Naturaleza, participa en Mosaico Natura México (una colaboración en CONABIO y National Geographic en Español).
Rubén Ortega-Álvarez
Pajareando
Cursé la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias y la Maestría en Ciencias Biológicas en el Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco), ambas instituciones pertenecientes a la UNAM. Trabajo principalmente con aves en temas sobre ecología urbana, ecología de la restauración, ecología de sistemas antropogénicos y monitoreo biológico comunitario. Participo en estudios sobre faunística, cadenas productivas y especies indicadoras. También coordino proyectos de monitoreo de aves, promuevo programas de ciencia ciudadana y desarrollo actividades de sensibilización ambiental y conservación de la biodiversidad. Estoy interesado en vincular la investigación científica con la toma de decisiones en materia de mejoramiento ambiental, así como en propiciar el desarrollo comunitario a través del estudio de las aves y el aviturismo.
Rafael Calderón-Parra
Pajareando | Ilustración de Naturaleza
Egresado de la Lic. en Biología de la UAM-X, realizó su servicio social con aves y educación ambiental. Cuenta con Maestría en Biología por parte de la UAM-I, su trabajo de tesis fue enfocada a ecología de aves y su utilidad para la educación ambiental. Ha participado en diversos proyectos relacionados con a la conservación de fauna silvestre y educación ambiental. Estudió una carrera técnica de dibujo publicitario y artístico en la Escuela Profesional de Dibujo - Huipulco, y ha cursado Diplomados de Ilustración de la Historia Natural impartidos por Aldi de Oyarzabal (UNAM). Participó como ilustrador y coautor en la "Guía de Aves de la UAM-X" y ha elaborado varias ilustraciones para tesis, artículos científicos, manuales y libros.